martes, 24 de septiembre de 2013

Rivadavia y su tiempo

PICCIRILLI, Ricardo. Rivadavia y su tiempo. 2a ed. Buenos Aires : Peuser, 1960. 3 v.

Tomo Primero:

1.El Hogar
Antecedentes de familia. José Antonio Rodríguez y Díaz que firmó Joseph Rivadavia. El casamiento con María Feliciana Rivadeneira. María Josepha de Jesús Rodríguez Rivadeneira. Actuación de Bernardo Benito González Rivadabia “Bernardino de la Trinidad, que firmó: Bernardino González Rivadabia, Bernardino Rivadabia y Bernardino Rivadavia. Ana Otalora. Paralelo de Bernardino y su hermano Santiago. Las biografías. Las actas de exámenes y los profesores del alumno del Colegio de San Carlos. Los errores difundidos sobre el origen del prócer. El primer investigador de este hecho histórico. Retrato del personaje. La vida íntima.

2.La formación intelectual
El “Colegio de San Carlos”. La vida del colegial. La situación frente a la vida. La biblioteca. Sus cuentas con los libreros de París. Obsequios de libros desde el ministerio; Libros a Mariano de Sarratea y comentarios bibliográficos. El buen gusto reflejado en muebles, utensilios y medallas. Las ideas religiosas del prócer; La educación de sus hijos; La universidad y el “Colegio de Ciencias Morales”: dos bifurcaciones del espíritu. El sentimiento religioso. Algunas anécdotas que integran la formación de su carácter. Rivadavia egotista. Estudio a través del traje y del estilo

3.Las Invasiones Inglesas
Las invasiones inglesas. La participación de don Bernardino en el “Tercio de Voluntarios de Galicia”. La versión de Rivadavia hecha a D. Florencio Varela sobre la defensa. El manuscrito original en la “Colección Carlos Casavalle”. La defensa de Santo Domingo. Verdad que le asistió a Rivadavia. Carlos José Guezzi y Guillermo White en la defensa. Pañuelos con retratos de Colón y Miranda.

4.El 1° de enero de 1809 y algunos hechos anteriores a la participación revolucionaria
La participación en el movimiento del 1° de enero de 1809. La amistad con Guillermo P. White. Defensa en juicio del amigo. Antonio Paroli, Santiago Reins y la fragata “Juan Federico”, en la defensa hecha por Mariano Moreno. La “Sociedad Patriótica”. Movimiento del 6 de abril. Confinamiento de Rivadavia

5.El Triunvirato
El gobierno pierde posiciones con el alejamiento de dos de sus miembros y la destitución de Campana. El Triuvirato y sus disposiciones inmediatas. Rivadavia en acción. La política del Triunvirato y la oposición. Renuncia de Chiclana. La “Sociedad Patriótica” y la “Logia Lautaro”. Monteagudo y Pazos Silva. Restablecimiento del gobierno de intendencia. La asamblea de abril. Acontecimientos anteriores al movimiento del 8 de octubre. La conjuración de Álzaga. La situación de Rivadavia con D. Juan José de Rocha en instantes en que se llamaba a la calma. Obras en el orden militar, cultural, edilicio y social. La idea de independencia, los símbolos y la política externa

6.Un precursor de los estudios históricos
Afición de Rivadavia a los estudios históricos. La Historia Filosófica de la Revolución de Mayo. La obra histórica de Funes y de Ignacio Núñez. El doctor Ricardo Levene realiza un anhelo de Rivadavia. La carta al general Francisco de la Cruz, trasunta la serenidad de espíritu del estadista

7.La misión diplomática
La misión diplomática a Europa. Sarratea narra el juicio que merece nuestro gobierno en el extranjero. Las gestiones realizadas por Rivadavia, Belgrano y Sarratea en Londres. Retiro de Belgrano y prosecución de los trabajos en Francia. Las gestiones de Gandaseguiy la posición del comisionado al abrir las tramitaciones. Tramitaciones con el ministro Cevallos en Madrid y rechazo de la corte. El comisionado ante el duque de San Carlos y el marqués de Almenara, quienes definen posiciones e indican los verdaderos términos en que se realizarían las gestiones. El oficio pasado al general La Harpe para ser presentado en el congreso de Aix-La-Chapelle. La nota de 14 de octubre de 1818. Resultados del congreso. La misión diplomática de Valentín Gómez. Las vicisitudes de esta tramitación monárquica. Antonio José de Irisarri. La postergación de Rivadavia. Nuevas gestiones ante el duque de San Carlos. Retiro de Rivadavia decretado por Sarratea. El pensamiento del publicista De Pradt. Manera de actuar y apreciar a Europa por Rivadavia y los hombres de la nueva generación argentina

Tomo Segundo

1.El pensamiento de Bentham en la política de Rivadavia
La situación del comisionado argentino al celebrarse el congreso de Aquisgrán y la amistad con Jeremías Bentham. Las vinculaciones del filósofo y del estadista a través de correspondencia inédita. Estudio comparativo de la “Táctica de las Asambleas Legislativas”; el “Reglamento que establece el orden de operaciones; la policía de la Sala de Representantes”. La cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Buenos Aires, a través de la obra del doctor D. Pedro Somellera

2.El espíritu de la reforma, la cultura, las instituciones
Momento de la reforma y ubicación de Rivadavia. Reforma de la enseñanza. Sociedad de Beneficiencia. Iniciativas culturales: la “Sociedad Literaria” y sus publicaciones. Academias y sociedades. Preocupaciones artísticas

3.La reforma militar
Antecedentes de las milicias urbanas. El ejército de la revolución y las primeras reformas. La reforma militar de la provincia de Buenos Aires. Retiro y premio de la clase militar. La reforma propiamente dicha de 1822. Vestuario y armas del ejército. Unidades del ejército de la provincia. Evolución y cometido. La división de los Andes. El ejército de la provincia hasta su nacionalización

4.La reforma económica
Después del Tratado del Pilar hasta el Tratado del 24 de noviembre de 1820. Los ministros de Gobierno y Hacienda de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Martín Rodríguez y el restablecimiento del erario público: Ley de Presupuesto, La Bolsa Mercantil, El Crédito Público, Revisión de la deuda con Chile. El Banco de Descuentos. El Banco Nacional y la acuñación de moneda. El comercio; los adelantos agropecuarios y la Escuela de Agricultura. La Sociedad Rural. El espíritu de empresa extranjero: Estados Unidos e Inglaterra. El Tratado de Amistad Comercio y Navegación firmado con Gran Bretaña. Las compañías de minas en el país y sus conexiones sociales y políticas. Fomento inmigratorio; colonización. Fundación de pueblos. El empréstito. La tierra pública y el proceso histórico. La enfiteusis; observaciones a la práctica del sistema. Departamento Topográfico y Estadístico: trazado de pueblos y aplicación de la enfiteusis

5.La Comisión de Inmigración
El afán de 1812 y la Comisión de Inmigración. Rivadavia en Londres en 1825, secunda la acción de la entidad al establecerse la agencia en Burdeos. La edición de la obra de Ignacio Núñez: Apuntes Históricos, Políticos y Estadísticos, su traducción al inglés y al francés. El decreto de disolución del organismo colonizador

6.Reforma eclesiástica
El clero argentino. Antecedentes de la reforma. Fray Francisco de Paula Castañeda. La reforma. Primera conspiración de Tagle. El debate de la ley. Resistencias originadas por la reforma. Aplicación de la ley y la segunda conspiración de Tagle. Acontecimientos posteriores

7.Preocupaciones legislativas.
La traducción del Dean Funes y el Ensayo sobre las garantías individuales. Daunou y su obra: “De la América Meridional”. Los trabajos legislativos y la supresión de los cabildos en la Provincia de Buenos Aires. Blanco White y la traducción de la obra de Cottu: “De la administración de Justicia criminal en Inglaterra y del espíritu del sistema gubernativo inglés”

8.Una exposición de arte en Buenos Aires
Antecedentes del espíritu artístico de Rivadavia: lecturas, viajes, agentes. La enseñanza del dibujo en Buenos Aires y el deseo de dar un cometido docente al museo. Los informes de Pedro Carta Molino y la casa Baillot Piet y cía. Mauroner en Buenos Aires. El valor de su colección a través de la crónica de “El Lucero”, y las telas de presuntos autores famosos.

9.El propósito de la independencia y el sentimiento de la hispanidad
Rivadavia ministro de Relaciones Exteriores produce el primer acercamiento con los españoles residentes en la provincia. Llegada de los Comisionados Regios, posición del ministro; comentarios de la prensa y la Convención preliminar de La Paz. Rivadavia “Español Americano”, similitud de principios con Bolívar, San Martín y el espíritu de Punchauca. El general Guido analiza la convención preliminar de paz a través de hechos análogos de que fue actor. Los Comisionados Regios y los enviados de Buenos Aires a través del comentario histórico. La misión del general Las Heras, estudiada de acuerdo con su archivo: la accesión de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Salta. Tramitaciones con el general Baldomero Estartero enviado de De La Serna. Reuniones y entrevistas. El tenor de los puntos debatidos. Las Heras se traslada a Tupiza. Cese brusco de las negociaciones y la anarquía del ejército español. Rivadavia y el Tratado de Amistad, Alianza, Comercio y Navegación con Chile

Tomo Tercero

1.Preliminares de la presidencia
Los trabajos de Castlereagh y Canning en favor de la independencia americana. La misión diplomática de Alvear a los Estados Unidos de Norteamérica. Previo paso por Londres, y su entrevista con Canning. Viaje de Rivadavia a Europa y conferencia con el primer ministro de Gran Bretaña. El drama de Rivadavia en la organización nacional, el Congreso de Córdoba y el manifiesto del 1° de setiembre de 1821. Los compatriotas echan de menos su presencia mientras le sigue el comentario de la prensa europea. Rivadavia no tiene partido. Las impresiones de W. Parish sobre los sucesos nacionales y los consejos suministrados a don Bernardino. Las simpatías que rodeaban al futuro presidente. Regreso de Rivadavia a la patria. La situación del país. Necesidad de concentrar el poder. Rivadavia, diputado por la provincia oriental. El Congreso de 1826

2.La Presidencia
La elección presidencial y el programa político del nuevo mandatario. La cuestión capital de la república y las adhesiones a su obra. El estallido de la oposición; voces airadas del interior y el reclutamiento de soldados en el extranjero. Las divisas de la reacción: Bustos, Ibarra, Quiroga enfrentan a los enviados por el congreso. La concepción política de Rivadavia en el texto constitucional de 1826. La obra administrativa de la presidencia.

3.Los colaboradores
Rivadavia en Europa en 1815 y las actividades desplegadas con José Lanz. Aimé Bonpland, su obra de naturalista. Rivadavia en los círculos sociales: M. Gregoire, M. Recamier, D. de Tracy, Dufresne Saint Leon. Colaboradores: José Ignacio de Garmendia y Pedro Carta Molino. Rivadavia en Londres y su vinculación con José Joaquín de Mora, colaboración de este escritor en la obra del estadista. Pedido de Humboldt y motivos que privaron a Rivadavia a llegar a París en 1824. Alejandro Pablo Sack y el jardín de aclimatación. Pedro de Angelis en el país y el estado de la cultura. Estudios servidos por otros extranjeros afanosos

4.La Provincia Oriental y la guerra contra el Imperio del Brasil (1820-1827)
La situación de la Provincia Oriental en 1820 referida a las tramitaciones del Cabildo de Montevideo en 1817 y las manifestaciones del Conde da Barca. El plan del Barón de la Laguna y Ramírez denunciado por Buenos Aires y la provincia cisplatina. Repercusión del suceso en distintos sectores de opinión. La conmoción oriental, la actitud del Cabildo de Montevideo y la doble misión confidencial de don Tomás de Iriarte. La actitud de Rivadavia con relación a Entre Ríos, los patriotas orientales y el gobierno del Brasil. Los patriotas orientales aspiran la libertad, en tanto son detenidos o escriben historia que alude a Buenos Aires. Santa Fe y Entre Ríos ayudan a la provincia oriental. Rivadavia en el conflicto y la misión García de Cossio. Las instrucciones dadas al enviado a Río de Janeiro contienen el pensamiento de Rivadavia. La misión José Valentín Gómez; desempeño del comisionado. La insistencia oriental y la misión del general Soler cerca de Lecor, Alvaro da Costa y el Cabildo de Montevideo. Alejamiento de Rivadavia y las complicaciones de la cuestión oriental. La nacionalización del territorio uruguayo.

5.La paz con el imperio del Brasil
La posición de Rivadavia con respecto a la Provincia Cisplatina. Las garantías reclamadas a Canning. Los entusiasmos apagados de don Bernardino con respecto a Gran Bretaña. La actuación de Woodbine Parish y los temores del presidente con respecto a Bolívar. Lord Ponsonby, Parish y García en torno a Rivadavia y la misión del ministro a Río de Janeiro. Estudio del tratado preliminar de paz. Rechazo de éste. Vindicación de García y juicio del Conde de Dudley.

6.Antecedentes externos de la paz con el imperio
Antecedentes externos de la paz con el imperio. La misión Alvear. Díaz Vélez al Perú. La ocupación de Chiquitos y Mojos por el Brasil. La ocupación de Tarija y los planes de Bolívar. La consulta de nuestro gobierno a los Estados Unidos de Norte América de acuerdo con la Doctrina Monroe. Insistencia de Rivadavia por intermedio del agente de negocios Juan F. Gil, ante el gobierno británico, según las entrevistas mantenidas en 1827 con Lord Howard de Walden y Jorge Canning. La soledad del gobierno.

7.Riqueza e inopia
El pensamiento de Rivadavia con respecto a la paz con el imperio, en abril de 1827. La circular a las provincias del 14 de agosto y el mensaje a la legislatura de septiembre de 1827. La respuesta al mensaje. La impugnación a la respuesta. La situación económica de D. Bernardino al descender de la presidencia

8. Rivadavia y San Martín según sus principios políticos
De cómo vinieron a encontrarse los propósitos de San Martín y los intereses de Buenos Aires. Semejanzas y distingos que caracterizaron la trayectoria política de San Martín y Rivadavia. Las primeras referencias sobre ambos personajes. Segundo ciclo de sus relaciones y la presencia de la Logia Provincial. San Martín consigna la triple hostilidad porteña de que es objeto. Los artículos de El Argos y El Centinela referentes a San Martín. Papel de Rivadavia y divorcio de la administración con el partido gobernante. Los últimos días de San Martín en Mendoza. El libertador en Buenos Aires. Viaje del Gran Capítán a Europa y su residencia en Londres. Misión de Alvear a los EEUU y su paso por Londres. Rivadavia se retira del gobierno, se marcha a Londres y formula el primer comentario enemistoso sobre el Gran Capitán. Ruptura violenta de las relaciones entre estas dos personalidades. De los sucesos que después acaecieron

9.El ostracismo y la muerte
Retiro de la vida pública. La prensa opositora durante el gobierno de Dorrego. Lavalle y la Revolución de Diciembre. Rivadavia en la vida privada. El viaje a Francia. Tareas literarias y el mérito de ellas. Su afición a las traducciones y a los problemas del agro. Las obras de Dándolo, Azara y la muerte de Federico Schmaling. Impresiones a través de la correspondencia del estadista con el doctor Agüero. Las gestiones agrícolas. Desembarco y expulsión de Buenos Aires. La presencia de Quiroga en el trance doloroso. La vida en la colonia. El gobierno uruguayo cede tierras al colono argentino. El granjero en la antigua chacra de Estevan Nin. Cartas inéditas a Francisco Aguilar, reveladoras de los cultivos que realizaba. Correspondencia con Agüero y Varela. Participación de Rivadavia en la conspiración de 1936. El triunfo de Oribe y la proscripción de los unitarios argentinos. La vida miserable en Santa Catalina. El regreso de los desterrados. Rivadavia, con su esposa y su hijo Martín, se fija en Río de Janeiro. Deceso de doña Juana del Pino. Destino ulterior de sus restos mortales. Inexactitud de la pensión acordada por el emperador al prócer. De dónde provenía el dinero con que vivía y la muerte de la compañera. La existencia del expresidente en Río, seguida a través de la correspondencia con su administrador don Modesto A. Sánchez, y las noticias de Florencio Varela a Juan María Gutiérrez. La partida para Cádiz. Los hijos de Rivadavia abrazan en Montevideo la causa de Rosas. La participación de Dominga Rivadavia según Rivera Indarte. La realidad del sitio de Montevideo vista desde el Cerrito de la Victoria. Las sobrinas y los bienes del destierro. Las últimas noticias a Buenos Aires. Las postreras lecturas. La muerte

10.Posteridad
El comentario periodístico después de la muerte. Los primeros honores. La Sociedad de Beneficiencia. Una gran corriente de simpatía. Se cumple el voto popular. Manifestaciones al producirse las exequias en el suelo natal.