jueves, 30 de diciembre de 2010

Unitarismo, federalismo, rosismo

BARBA, Enrique M. Unitarismo, federalismo, rosismo / Enrique M. Barba – Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1982. 110 p. ISBN: 950-25-0622-7. (Capítulo : Biblioteca argentina fundamental ; 150)

Capítulo 1. Interpretaciones acerca de nuestro federalismo. Francisco Ramos Mejía. Juan Álvarez. Ricardo Levene. Ricardo Zorraquín Becú

Capítulo 2. Federalismo y unitarismo. Localismo, provincianos y porteños: federales y unitarios. Opinión de Anchorena sobre el federalismo. Federalismo de Artigas en 1813. Las instrucciones dadas a los diputados en la Asamblea de 1813. Intereses encontrados entre provincianos y porteños. Carácter de la revolución de 1815

Capítulo 3. Metodología para el estudio del federalismo. Unitarios y federales porteños. Dorrego y su provincialismo. Las provincias y la Constitución

Capítulo 4. Cómo entendían los federales porteños la oposición provinciana. La Junta de Observación y el Estatuto de 1815 y su carácter unitario. Diferencias entre unitarios y federales. Las provincias y el Congreso de 1816 hasta 1819. Cepeda y sus consecuencias en Buenos Aires. Martín Rodríguez es elegido gobernador. El movimiento federal del 1 de octubre de 1820. Diferencias y semejanzas entre federales y unitarios porteños

Capítulo 5. El Congreso de 1824 hasta 1827. La opinión periodística. El Banco Nacional. La capitalización de la ciudad de Buenos Aires. Acción política de Bustos. Rechazo de la Constitución de 1826. Caída de Rivadavia

Capítulo 6. Córdoba y sus intentos de dirigir el nuevo ordenamiento nacional. La acción de Francisco I. Bustos. Dorrego y su política de pacto. Arana y la posición del porteñismo. Las provincias delegan en Dorrego el manejo de las relaciones exteriores. Posición de Salta. La Convención Nacional de Santa Fe

Capítulo 7. El golpe militar del 1 de diciembre de 1828. El general Paz en el interior. El Pacto Federal del 4 de enero de 1831. Rosas elegido gobernador con facultades extraordinarias. Las provincias piden Constitución. Discusión en la Sala de Representantes de las facultades extraordinarias. Rosas no acepta su reelección. Es elegido gobernador Juan R. Balcarce. Gobierno de Viamonte. Asesinato de Quiroga. Rosas es elegido gobernador con la suma del poder público. Opiniones de Rosas en orden al federalismo y la organización nacional

sábado, 11 de diciembre de 2010

Las guerras civiles argentinas y el problema de Buenos Aires en la República

ALVAREZ, Juan A. Las guerras civiles argentinas y el problema de Buenos Aires en la República / Juan A. Alvarez – Buenos Aires : La Facultad, 1936. xlii, 298 p. (Biblioteca de la Sociedad de Historia Argentina ; I)

Prólogo, por Narciso Binayán

ESTUDIO SOBRE LAS GUERRAS CIVILES ARGENTINAS
Introducción
I.El problema geográfico
II.Dificultad de conciliar los intereses de las regiones
III.Insuficiencia de la fórmula económica adoptada por el Gobierno central
IV.El alzamiento de los gauchos como resultado de los cambios introducidos en el sistema ganadero
V.El sistema proteccionista como fórmula de paz entre las regiones
VI.Influencia perturbadora de la desvalorización de nuestros productos exportables
VII.La tierra y los salarios
VIII.El sufragio y la instrucción pública

EL PROBLEMA DE BUENOS AIRES EN LA REPUBLICA ARGENTINA
Introducción
I.Los términos del problema
II.El gran puerto de ultramar
III.La ciudad fabril
IV.El asiento de las autoridades nacionales
V.Proyecto de solución

lunes, 6 de diciembre de 2010

Revolución y contrarevolución en la Argentina : historia de la Argentina en el siglo XIX

RAMOS, Jorge Abelardo. Revolución y contrarevolución en la Argentina : historia de la Argentina en el siglo XIX / Jorge Abelardo Ramos – 3a ed. - Buenos Aires : Plus Ultra, 1970. 2 vol.

Dónde encontrar este material?:

-Biblioteca personal
-Biblioteca UADE

Volumen 1:

LAS DOS ESPAÑAS EN LA REVOLUCION AMERICANA. En España se pone el sol. El despotismo ilustrado. La crisis de un imperio posible. El jacobinismo sin burguesía. Moreno y el intervencionismo de Estado. Moreno, adversario del libre cambismo. La pandilla del Barranco. La Provincia-Metrópoli. La aparición histórica del gauchaje. La rebelión gauchesca

LAS MASAS Y LAS LANZAS. Cómo escribían una Constitución los unitarios. El militar y el estanciero. Los generales se hacen caudillos. El Motín de Arequito. La dictadura del puerto único. Pancho Ramírez, Supremo entrerriano. Antagonismos entre el Litoral y el Interior

ARTIGAS Y LA NACION EN ARMAS. La base social del artiguismo. La unidad en la independencia. La leyenda negra de Artigas. El “Protector de los Pueblos Libres” contra el puerto de Buenos Aires. Artigas y la traición de Ramírez y de López. Artigas: el más grande caudillo argentino
                          
LOS HOMBRES DE CASACA NEGRA. El hechizo de Europa. La burguesía comercial en el poder. El unitarismo de frac. La Ley de Enfiteusis y su secreto. La filosofía de la banca Baring. La guerra con el Brasil. La fracción rivadaviana da un golpe de Estado. Los ganaderos rompen con Rivadavia. El país de Facundo. Los ingleses en las montañas riojanas. La tierra purpúrea que Inglaterra perdió. El dorreguismo como tendencia. Los unitarios y el crimen de Navarro

PAZ Y FACUNDO: LA TRAGEDIA MEDITERRANEA. El álgebra y la lanza. La capitulación de López

EL NACIONALISMO GANADERO. La política porteña: unitarismo y rosismo. Rosas y el capitalismo agrario. Los tres sectores de la economía argentina. La Ley de Aduana y la ausencia de una política dinámica. Ferré, Rosas y Carlos Antonio López. Los mercaderes de opio bloquean el Río de la Plata. La clausura de los ríos. El Estado-tapón. La Vuelta de Obligado. Buenos Aires y el federalismo provinciano. Caseros y el Imperio Británico

LA PROVINCIA SOBERBIA Y REBELDE. Un ganadero entrerriano en Buenos Aires. Los últimos caudillos se reúnen en San Nicolás. La burguesía porteña rechaza el Acuerdo. Se abrazan unitarios y rosistas porteños. Buenos Aires organiza su independencia como Estado. Bajo la divisa de Cobden. Mitre fusila al general Costa, héroe de Martín García. Nuevos partidos porteños: pandilleros y chupandinos. La guerra económica entre la ciudad porteña y la Confederación. Derqui y el drama de Pavón

LA DICTADURA DE MITRE. Historia y política. Mitre y Alberdi. El nacimiento del partido alsinista. Mitre declara la guerra al criollaje. El asesinato del general Peñaloza. José Hernández y el “bárbaro Sarmiento”. La penetración europea. El librecambio arrasa la industria provinciana. La guerra del Paraguay. Las vísperas del crimen. Alberdi desnuda la política mitrista. Felipe Varela y la rebelión montonera. El ejército de los “civilizadores”. La sucesión presidencial

LA CONTRAOFENSIVA PROVINCIANA. José Hernández enfrenta a Sarmiento. El asesinato de Urquiza. La lucha militar contra López Jordán. La política económica de Sarmiento. Adolfo Alsina: el tribuno de la plebe. Avellaneda, candidato de las provincias

LA REVOLUCION DEL 80. Naturaleza de la crisis de 1874. El nacionalismo democrático lucha por la industrialización. ¿A quién pertenece Buenos Aires? Muerte de Alsina y Campaña del Desierto. La hora de Roca. El Presidente, simple “huésped” de Buenos Aires. Buenos Aires prepara la guerra civil. Roca contra la oligarquía. Oligarquía y patriciado. Un nuevo partido nacional

EL CICLO DE ROCA. El carácter nacional de la generación del 80. El roquismo, síntesis de nuestra historia. El origen popular del ejército argentino. Los chinos de Roca. Alberdi en el 80. Dios es argentino. El conflicto con el clero. Nuevamente provincianos y porteños

LA CONTRARREVOLUCION DEL 90 Y JUAREZ CELMAN. La influencia imperialista. La crisis de la nacionalidad. “La Restauración Nacionalista”. La gran ilusión. El 90 en Europa y Estados Unidos. Entre ingleses y yanquis. Las vísperas del 90. La aristocracia conspira. El apóstol del credo. Quiénes financiaron el golpe del 90. La política de Pellegrini. Otra maniobra famosa de Roca. Hipólito Yrigoyen entra en escena. Industria y movimiento obrero. Roquismo e Yrigoyenismo

EL OCASO DEL ROQUISMO. En la era del imperialismo. Positivismo y desprecio al criollo. Anarquistas y divorcistas. La significación de Osvaldo Magnasco. La política interior y exterior de Roca. Una nueva clase social: el proletariado. Ideología “socialista” y ciudad puerto. Juan B. Justo y el nacionalismo democrático. La generación del 900. Roca y el Código de Trabajo. El destino de una generación

Volumen 2:

INTRODUCCION AL SIGLO. El reparto de las colonias. Las rivalidades imperialistas. De Hobson a Lenin. La formación del capital financiero. Los estados rentistas. Las colonias “invierten capital” en las metrópolis. Argentina: El Sexto Dominio británico. Orígenes de la propiedad territorial. La valorización de la tierra. Inmigración y “pampa gringa”. Las divergencias interiores de los ganaderos. El capital extranjero. Parasitismo oligárquico y fertilidad pampeana. Oligarquía y renta diferencial. Influencia argentina en la agricultura europea. La estructura de clases

LA FACTORIA PAMPEANA. Un dandy en la presidencia. De Pellegrini al “petiso orejudo”. Sangre obrera en Buenos Aires. La revolución de 1905. Inmigrantes y federales. Los hombres de la patriada radical. Los vencidos de Yrigoyen y Saravia. El anticriollismo del Dr. Justo. Miseria y derroche. Los salarios en el Norte. El apogeo de la F.O.R.A. La edad heroica del anarquismo. Inmigración y cultura nacional. Juan B. Justo y las “razas inferiores”. La presidencia de Figueroa Alcorta. Se clausura el Congreso Nacional. La candidatura de Sáenz Peña. Conversaciones de Figueroa Alcorta e Yrigoyen. Fraude electoral, lucha por el atrio, venalidad e inmigración. La Argentina de 1910. La primera semana trágica. El socialismo cipayo y la represión. El obstinado Hipólito Yrigoyen. Comienza la disidencia “antipersonalista”. Política y estilo. Roca brinda su apoyo a Yrigoyen. La condición obrera. Cómo se festeja una revolución. Indios “bien” y patoteros. El “nacionalismo clasista” de la oligarquía

LA BELLA EPOCA. Proletariado burgués en las naciones imperialistas. El Nirvana de 1910. De Tocqueville a Clemenceau. Anchorena o el sapo de oro. La oligarquía relincha de placer. Las cifras del despilfarro. Los poetas cortesanos. Roque Sáenz Peña en el poder. Los juaristas hacen la Ley Sáenz Peña. La oligarquía contra Sáenz Peña. Las elecciones de 1912. ¡E´ viva Garibaldi! El grito de Alcorta. La situación económica en vísperas de 1914. La pérdida de la tradición histórica argentina. Descubrimiento y falsificación de “Martín Fierro”. Verdad oral y fábula escrita. La ruptura de Ugarte con el Partido Socialista. Los Ferrocarriles del Estado y Juan B. Justo. Los cuervos sobre Sáenz Peña

EL NUEVO PAIS. La fundación del Partido Demócrata Progresista. El triunfo de Hipólito Yrigoyen. La noche sobre Europa. El asesinato de Jean Jaurés. Don Hipólito en el poder. El fin de Marcelino Ugarte. Estructura agraria y política yrigoyenista. Neutralistas y rupturistas. La extorsión imperialista. Raíces económicas de la neutralidad. Yrigoyen saluda la bandera dominicana. El movimiento obrero y la política económica. La revolución rusa. Los socialistas y la guerra. La escisión socialista. El arte de la injuria. La Revolución Universitaria. Córdoba en 1918. La Reforma en América Latina. Yrigoyen institucionaliza la Reforma. La crisis de la Reforma. La oposición y la Semana Trágica. En el Centro Naval se organizan bandas. La oligarquía organiza “progroms”. Concluye la huelga general. Masacre en la Patagonia inglesa. José Ingenieros y Yrigoyen. El veto a la Constitución laica en Santa Fe. La industria y la guerra. El hombre de París

LOS AÑOS LOCOS. Las estipulaciones del Tratado de Versalles. Caos en la sociedad alemana. Au revoir, París. Surcando un mar de aceite. Los días de Don Marcelo. Literatura preciosa y literatura proletaria. De cómo Güiraldes ofrecía chinitas. De la crisis al Nirvana. “Debemos ser colonia inglesa”. El país deudor. La hora de la espada. Nacionalismo argentino y marquesas italianas. La crisis de la revolución rusa. Juan B. Justo y la “carga del hombre blanco”. Diputados de “arriba” y diputados de “abajo”. La F.O.R.A. y el movimiento obrero. El radicalismo antipersonalista. Se funda una logia militar antiyrigoyenista. El contubernio quiere intervenir la provincia de Buenos Aires. El “plebiscito” de los 800.000 votos

EL REGRESO DEL CAUDILLO. Patriarcalismo y “moralismo” oligárquico. Yrigoyen y los anglo-yanquis. El convenio con Gran Bretaña. La oposición contra los ferrocarriles del Estado. La oligarquía se lanza a la lucha. Los estilistas de “La Fronda”. La “izquierda” en la lucha contra Yrigoyen. Chusma en Buenos Aires y calaveras en París. Del empíreo azul al viernes negro. Capitales argentinos especulan en Nueva York. Pinedo no advierte la crisis. La depresión y el gobierno radical. La quiebra del radicalismo histórico

LA RESTAURACION OLIGARQUICA. La conspiración en marcha. “Analfabeto de padre y madre”. Un general conspira. Un “yrigoyenismo sin Yrigoyen”. Nacionalismo y oligarquía. Actividad del Capitán Juan Perón. Anarquistas, universitarios y patriotas. La gloriosa jornada. Oprobio sobre el vencido. Alvear e Yrigoyen. Los negociados del uriburismo. La sorpresa del 5 de abril. La proscripción del radicalismo. Yrigoyen concurrencista y Alvear intransigente. La Alianza Demócrata-Socialista. Los contubernistas de “izquierda”. El triunfo del general Justo. El nacionalismo setembrino. Los hijos de los senadores

LA DECADA INFAME. Del “boom” al “krach”. El dirigismo oligárquico. La crisis del emporio triguero. La oligarquía frente a la industria nacional. De la inmigración extranjera a la migración interior. La Conferencia de Otawa y el pacto Roca-Runciman. El Príncipe alcoholizado. Un argentino complaciente. Las cláusulas leoninas del convenio. Los socialistas inmutables. Efectos de la crisis en Inglaterra y en la Argentina. El nivel de vida en el Imperio y en la semi-colonia. Buenos Aires, Año Treinta. Hambrientos y exquisitos en la literatura argentina. La tiranía de los curiales

EL SEXTO DOMINIO. Banco Central y Monopolio de Transportes. La discriminación anti-yanqui. La diplomacia triangular. Hitler conquista el poder. Stalinismo y socialdemocracia. La tragedia del proletariado alemán. El Frente Pupolar. Los Procesos de Moscú. La era del intelectual rosa. Lisandro de la Torre y el antiimperialismo de los ganaderos menores. El privilegio bonaerense. La Democracia Progresista y el Frente Popular. La limitación histórica del latorrismo. Guerra civil en España. Democracia burguesa o revolución. La policía soviética en España

LA DECADENCIA DEL VIEJO ORDEN. El alvearismo, “Oposición de Su Majestad”. Los jóvenes turcos de FORJA. Victoria y derrota de FORJA. Sabattini y la pampa gringa. El crecimiento de la industria y la parálisis sindical. La CADE soborna el Parlamento. Alvear al servicio de la CADE. El valor de un diputado nacional: $100.000. Cómo se hace un Presidente. Antifascismo o antiimperialismo?. Fraude interno en el Partido Socialista. El estallido de la segunda guerra imperialista. Neutralismo y rupturismo. Asesinos y poetas en la muerte de Trotsky. Democracia cipaya y nacionalismo fascista. La neutralidad del nacionalismo democrático. Los marxistas revolucionarios durante la guerra imperialista. La política económica de la oligarquía ante la guerra. Pinedo proyecta “nacionalizar” los ferrocarriles. Los “cabecitas negras” se acercan a Buenos Aires. Castillo y las relaciones con Estados Unidos. La presión por el ingreso argentino en la guerra. La agonía del régimen

DE LA REVOLUCION PALACIEGA A LAS JORNADAS DE OCTUBRE. Cocktail en la embajada británica. Rawson y Ramírez. El ejército en los países atrasados. La inteligencia setembrina en el 4 de junio. El romanticismo conservador de los nacionalistas. “Martín Fierro” y los nacionalistas. El gorrión, el gringo, el fascismo. La política cultural de la revolución de Junio. El mito y el hacha. En el universo inmóvil de las esencias. Política económica del gobierno militar. Un obscuro coronel… Actitud de la clase obrera. El imperialismo anglo-yanqui y la neutralidad argentina. Stalin habla sobre Argentina en la Conferencia de Yalta. La oposición cipaya al gobierno militar. Perón habla al ejército sobre la Revolución Rusa. El embajador Braden interviene en la política argentina. Los partidos “democráticos” atacan la legislación social. Se prepara un golpe de estado. Vernengo Lima y Abalos: Marina y Ejército. Las Jornadas de Octubre. Se declara la huelga general. Los partidos “obreros” ante el 17 de octubre. La posición del socialismo revolucionario. Los versos de un nacionalista decepcionado. La campaña pre-electoral. Los católicos “democráticos”. La izquierda cipaya rechaza el aguinaldo. La Unión Democrática. El Frente Nacional Antiimperialista

PROLETARIADO Y BONAPARTISMO. Ejército y clase obrera. La burguesía industrial. El capital extranjero en la industria. Miranda y la industria liviana. El Ejército como industria productiva directa. La nacionalización de los ferrocarriles. El Imperio Británico al terminar la guerra. El nacionalismo económico del régimen. El origen histórico de la democracia. El doble carácter de la burocracia en la revolución popular. Personalismo y necesidad histórica. La política universitaria del peronismo. El imperialismo y la burocracia sindical. Inteligencia y clase obrera. La crisis del régimen. Iglesia y petróleo. El antiimperialismo cipayo. El moralismo de la clase media. El Frente cipayo-nacionalista

LOS IDUS DE SETIEMBRE. Los cipayos tienen sed. El programa económico de la oligarquía. Miseria de la inteligencia. El 9 de Junio y los fusilamientos. Balbinismo y frondizismo

DE FRONDIZI A ILLIA. Utopismo burgués y realismo revolucionario. Frigerio y la historia argentina. Una teoría idealista de las armonías históricas. El desarrollismo de los tecnócratas. Qué fue el frondizismo? Estallido del experimento. Nuevos nucleamientos en el ejército. Pequeña burguesía y nacionalismo agrario

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Federalismo Argentino

ZORRAQUIN BECU, Ricardo. El Federalismo Argentino / Ricardo Zorraquín Becú – 3a ed. - Buenos Aires : Perrot, 1958. 255 p.

Dónde encontrar este material?:
-Biblioteca UADE
Primera parte: ORIGEN DEL FEDERALISMO ARGENTINO

Cap. I: Las ciudades y las provincias. Nacimiento de las provincias. Localismo municipal y federalismo. Primera idea del origen del federalismo

Cap. II: La capital y el interior. El centralismo. Saavedra y Moreno. Evolución de los partidos. Primeras manifestaciones del federalismo político

Cap. III: El liberalismo metropolitano. Antagonismo social en la colonia. El liberalismo de la revolución. Los proyectos monárquicos. La cuestión religiosa

Cap. IV: Los hechos económicos. Rivalidad económica entre Buenos Aires y el interior. Libre cambio y proteccionismo. La aduana porteña. El empobrecimiento del litoral. La ganadería. La navegación de los ríos. Influencia de las cuestiones económicas en el debate político

Cap. V: Conclusión. Diversas teorías sobre el origen del federalismo. El verdadero origen según lo expuesto. Unitarios y federales. Significado y consecuencias del partido federal. Rosas

Segunda parte: CARACTERES DEL FEDERALISMO ARGENTINO

Cap. VI: Pactos y constituciones. Evolución institucional. Los pactos interprovinciales. Las constituciones anteriores. La organización nacional

Cap. VII: La doctrina del federalismo. Caracteres del federalismo. La cuestión de la soberanía. La autonomía. Supremacía de la constitución nacional. Ampliación de poderes del gobierno central

Cap. VIII: Contenido de nuestro federalismo. Condiciones impuestas por las provincias para integrar la nación. Los hábitos provincianos. La navegación de los ríos. El proteccionismo. El liberalismo político y económico

Cap. IX: Presente y futuro del federalismo argentino. La supremacía bonaerense. Decadencia del sistema federal. La política natural. La desconcentración

Apéndice: Soluciones para el problema del federalismo